Los carquinyolis son unas pastas secas y dulces tradicionales que se hacen en muchas localidades catalanas. Las primeras recetas de carquiñolis datan de hace un siglo y medio. Se elaboran básicamente con huevos, leche, azúcar, harina y almendras, aunque cada pastelero le aporta su toque personal. La masa que se obtiene se le da una forma alargada, se hornea unos 20 minutos, luego sin llegar a que enfríe del todo, se corta en trozos pequeños y se colocan nuevamente hasta que estén doraditos. Son de textura dura y crujiente y con un gusto muy marcado por la almendra. Se comen solos o acompañados de leche, café, chocolate, vino dulce o ratafía y son ideales tanto para desayunos como meriendas.
Vamos con la receta..
Ingredientes:
- 800 grs. de harina de fuerza
- 500 grs. de azúcar blanco
- 360 grs de almendras con piel
- 120 grs. almendras molidas
- 15 grs. levadura tipo Royal
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 125 ml. de aceite de oliva
- 6 huevos
- Ralladura de un limón
Preparación:
Comenzamos tamizando la harina, añadimos todos los ingredientes menos las almendras y los huevos. Los mezclamos en una amasadora aunque podemos amasar a mano dentro de un bol o bien haciendo un “volcán” con la harina y colocando los ingredientes restantes dentro.
Una vez se mezclan bien los ingredientes, añadiremos el aceite. A continuación los huevos uno a uno hasta que quede una masa húmeda pero compacta.
Por último añadiremos las almendras para integrarlas con la masa.
Dividimos la masa en partes iguales y hacemos unas tiras largas que colocaremos en una bandeja de horno untada previamente con aceite o bien con un papel de hornear.
Dejamos reposar durante 30 minutos en la nevera. Batimos un huevo y pintamos las barritas que previamente hemos aplanado un poco con las manos. Quedará algo así como en la foto.
Horneamos a 180º (horno previamente precalentado) entre 20-25 minutos. Sacamos del horno, y dejamos entibiar las barritas (que no se enfríen del todo) y las cortamos en piezas de 1 cm cada una.
La volvemos a introducir al horno hasta que queden doraditos. Les damos la vuelta, colocamos nuevamente un par de minutos al horno, y estarán listos!
Los carquinyolis los podemos conservar mejor dentro de una lata metálica bien cerrada y aguantarán buenos muchos días, aunque con lo ricos que quedan eso no lo garantizo 😆
Espero te guste la receta, si tienes dudas escríbeme un comentario.
Dulces saludos,
SweeTessye
Receta adaptada de El forner de Alella
No hay comentarios:
Publicar un comentario